Inicio del proceso de intervención mediante el diagnóstico familiar integral

¿Qué es y qué implica un diagnóstico familiar integral?

Comprender de la forma más precisa posible la situación familiar y el entorno que rodea al NNA, para construir en conjunto con los adultos significativos del núcleo familiar, los objetivos necesarios para lograr la reunificación familiar, es el objetivo principal del diagnóstico integral familiar.

Este proceso involucra a los padres, cuidadores directos y/o adultos significativos, incluyendo al niño, niña o adolescente, lo que permitirá tener una visión completa y contextualizada de la situación que se abordará.

Además, el diagnóstico familiar integral nos ayudará a generar un buen calce entre las necesidades del NNA y las capacidades de respuesta de madres, padres o quienes les cuidan. Esto incluye evaluar las características del entorno y el tipo de programas de apoyo o intervención necesarios.

El proceso diagnóstico tiene dos funciones principales en el sistema de protección. La primera es ayudar en la toma de decisiones, especialmente en situaciones complejas que requieren un análisis profundo, asegurando que se tome la mejor opción posible para el bienestar del NNA. La segunda, es crear hipótesis de trabajo que orienten los procesos de intervención. Estas hipótesis son fundamentales para desarrollar planes de acción específicos que respondan a las necesidades y características únicas de cada familia y NNA. 

Dónde poner atención

Buenas prácticas

Cada vez que realizamos un diagnóstico familiar integral debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

¡Fórmate con nosotros!

Sé parte de la comunidad PROTEGE y transformemos la vida de niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados.

Compartir en:

Otras notas de interés